Lombricultura
Artículo revisado por el Comité
Para esas pequeñas incomprendidas que hacen posible la fertilidad de la tierra...¡Las lombrices rojas! Gracias a ellas, se producen los mejores abonos orgánicos para jardines y cultivos.

Es común ver en jardines y en jardineras unas pequeñas lombrices salir de la tierra. Nuestra primera reacción es de asco, pero en realidad, las lombrices ayudan a mantenerlos en óptimas condiciones ¿Quieres saber como? Jardineros.mx te lo dice.
Entre los estudios realizados, se calcula que hay más de 8000 tipos de lombrices en el planeta, pero la más conocida y más valorada por el trabajo de fertilización es la Roja Californiana, conocida así porque en California, Estados Unidos estudiaron las propiedades que las lombrices.
Entre sus características están su reproducción (se reproduce rápidamente en lugares húmedos), su alimentación (se alimenta de contenido orgánico como estiércol, comidas descompuestas y demás desechos orgánicos); su secreción (sus desperdicios ayudan a incrementar los minerales en el suelo) y su docilidad (no es venenoso ni daña al medio ambiente). Por estas razones, es la más utilizada en la lombricultura porque ayuda a la tierra a ser más fértil.
La lombriz tiene Carbonato de Calcio en su organismo y esto es altamente alcalino y ayuda a la eliminación de hongos dañinos y dejando bacterias benéficas y los nutrientes necesarios para crear composta natural o también conocido como Humus de Lombriz.
En México, existen diversos productores dedicados a lombricultura, que saben muy bien los beneficios de las lombrices como permitir la retención de agua para que, tanto jardines y cultivos, sean aprovechados los fertilizantes y sean más resistentes a enfermedades.
¿Sabías qué?
- En el antiguo Egipto, valoraban los terrenos de acuerdo al número de lombrices que pudiera tener por área.
- A pesar que aguantan la humedad, las lombrices no sobreviven a las inundaciones, por lo que hay que moderar el riego.
- Las lombrices pueden consumir un tercio de su propio peso en alimento en cada día, por lo que los productes tienen alrededor de 50,000 lombrices en sus criaderos.


Muy cierto lo he comprobado, mi "Cuna de Moisés" tenía unos pequeños animalitos parecidos a los cienpiés de color blanco, (creo que no son nematodos), al parecer estos eran los causantes de que las hojas comenzarán a tener un color verde obscuro hace mucho tiempo que no florecen, bueno, en el costal de tierra que compramos en un vivero venían algunas lombrices, las puse en la maceta y las hojas dañadas han desaparecido, están brotando hojas nuevas pero todavía no florecen. Cabe mencionar que a todas la macetas donde depositamos algunas lombrices utilizamos compost.